Lun. Sep 8th, 2025

5º Campeonato Húngaro de Parachess: Una Competición Única

El 5º Campeonato Húngaro de Parachess, un evento nacional muy especial, se celebró del 22 al 25 de mayo. Fue una colaboración conjunta de la Federación Húngara de Ajedrez, FODISZ (la organización deportiva para personas con discapacidad) y el Comité Paralímpico Húngaro. Esta competición es única porque reúne a jugadores con diversas discapacidades, incluyendo deficiencias visuales o auditivas, discapacidades físicas y receptores de trasplantes de órganos.

Los jugadores con discapacidad visual utilizan principalmente el ajedrez a doble tablero, un formato especial también empleado a nivel internacional. En esta modalidad, cada jugador tiene su propio tablero y mueve ambos lados, anunciando las jugadas en voz alta. Esto permite a los competidores pensar cómodamente sin molestarse mutuamente. Esta configuración requiere atención adicional, ya que la comunicación entre jugadores con discapacidad auditiva y visual a veces puede ser un desafío. Afortunadamente, los árbitros dedicados están siempre disponibles para ayudar, y la deportividad excepcional mostrada por los participantes asegura el buen desarrollo del torneo.

Jugadores de parachess en Hungría

Es verdaderamente loable que estas tres organizaciones sigan uniendo fuerzas año tras año para promover el parachess. Más allá de destacar cuán universal, inclusivo y abierto es el ajedrez, este evento también fomenta un sentido de comunidad en lo que tradicionalmente es un deporte individual. Brinda oportunidades a jugadores cuya capacidad para competir entre participantes sin discapacidad a veces está limitada por barreras técnicas, y les ayuda a prepararse para torneos internacionales.

El campeonato de este año no solo atrajo un número récord de participantes – 24 jugadores pueden no parecer muchos, pero en un país pequeño, especialmente dentro de la comunidad de personas con discapacidad, es significativo – sino que también ofreció mucha emoción. Al entrar en las rondas finales, cuatro jugadores tenían posibilidades de ganar la medalla de oro general, que finalmente fue reclamada por el favorito según el rating, el FM Zoltán Zambó.

Podio del campeonato húngaro de parachess

En la categoría de discapacidad visual, Zoltán Zambó obtuvo el primer lugar, por delante de Szilveszter Csuri, quien tuvo un excelente debut, e István Voján, un antiguo miembro del equipo que recuperó su forma. Entre los jugadores con discapacidad auditiva, Balázs Máté (en la foto de arriba, a la derecha) consiguió la victoria, seguido por Tibor Hallossy y Virág Farkas en el podio. En la categoría de discapacidad física, László Lengyel, quien jugó en el primer tablero en la ronda final, salió victorioso, con Péter Turoczi terminando segundo.

Cabe destacar que Virág Farkas fue reconocida como la mejor jugadora joven y la mejor competidora femenina, mostrando una actuación consistente y terminando en un excelente 8º lugar general. El participante más joven, el talentoso Roni Dominik Filep, de 14 años y con discapacidad visual (en la foto de abajo, a la derecha), obtuvo el segundo puesto en la categoría juvenil, exhibiendo impresionantes habilidades combinativas en la ronda final al derrotar a Hanna Vilics (en la foto de abajo, a la derecha), la única miembro juvenil del equipo nacional húngaro de ajedrez para personas con discapacidad visual.

Jugadores jóvenes de parachess

Estaríamos encantados si otros países se unieran a esta iniciativa para que jugadores de ajedrez con diversas discapacidades puedan participar juntos en el Campeonato Húngaro, el cual está previsto que sea un torneo abierto.

Se anima a las federaciones interesadas en enviar jugadores a contactarnos en [email protected], para que podamos medir el interés internacional y explorar la expansión de la competición a un nivel más amplio. Creemos firmemente que el ajedrez para personas con discapacidad merece una gran atención y apoyo.

By Miguel Ángel Oriol

Miguel Ángel Oriol trabaja en Sevilla, especializándose en deportes olímpicos. En 15 años de periodismo, ha creado una red única de contactos en el mundo del deporte. Sus reportajes se caracterizan por su atención al detalle y profunda comprensión de diferentes disciplinas deportivas.

Related Post