El ajedrez impulsa a niñas refugiadas en Kakuma
Un innovador proyecto de ajedrez está transformando las vidas de cientos de niñas refugiadas en Kakuma, Kenia. La iniciativa “Ajedrez para la Protección”, lanzada en 2021 por la FIDE y ACNUR, busca empoderar a jóvenes refugiadas a través del aprendizaje del ajedrez.
El programa opera en tres escuelas de la región y alcanza a más de 250 niñas anualmente. Combina clases en línea con entrenadores experimentados, tutorías locales y talleres con invitados inspiradores. Las participantes no solo aprenden a jugar ajedrez, sino que también desarrollan habilidades de vida, mejoran su bienestar mental y ganan confianza en sí mismas.
Un componente clave es el Club de Lectura para Niñas, que fomenta el amor por los libros y brinda una vía de escape. Las lecciones de ajedrez incorporan tecnología moderna para hacerlas atractivas, incluyendo juegos en línea, resolución de acertijos y competencias contra robots de ajedrez.
El proyecto ha tenido tanto éxito que dos participantes lograron clasificar al equipo de refugiados que competirá en la Olimpiada de Ajedrez. Aunque enfrentaron desafíos técnicos este año, se espera que el equipo participe en la próxima edición del evento.
De cara al futuro, la iniciativa continuará en 2025 con el objetivo de llegar a más de 1,000 estudiantes desde su inicio. El ajedrez está demostrando ser una poderosa herramienta para inspirar y empoderar a estas jóvenes refugiadas, abriendo un mundo de nuevas posibilidades.