Caso N.º 06/2024: Acusaciones de Trampas en el Campeonato de España por Equipos
El Campeonato de España por Equipos 2024, celebrado en octubre en Melilla, se vio empañado por acusaciones de trampas que involucraron al GM Kirill Shevchenko, de 22 años, quien representa a la Federación Rumana de Ajedrez. Jugando para el equipo Silla, Shevchenko derrotó a Amin Bassem en la primera ronda y a Francisco Vallejo en la segunda. Sin embargo, tras quejas de ambos oponentes sobre su comportamiento, los organizadores iniciaron una investigación. Shevchenko fue finalmente excluido del torneo después de solo dos rondas, y sus resultados fueron anulados.
Las sospechas surgieron cuando Shevchenko abandonó repetidamente el tablero durante su partida de la segunda ronda, visitando siempre el mismo cubículo de baño por periodos prolongados. Vallejo notó que Shevchenko regresaba para hacer varias jugadas rápidas antes de volver a salir, lo que le llevó a informar al árbitro. Bassem, su oponente de la primera ronda, ya había reportado sospechas similares. La investigación del árbitro coincidió con el descubrimiento, el día anterior, de un smartphone en los baños del lugar, acompañado de una nota que posteriormente se identificó como escrita por Shevchenko. Un segundo teléfono también fue hallado en el mismo cubículo.
El reglamento del torneo exigía a todos los jugadores entregar los dispositivos electrónicos, incluidos los teléfonos móviles, al árbitro antes de las partidas. A la luz de las pruebas, la Corte de Arbitraje dictaminó que Shevchenko debía ser descalificado, otorgando la victoria de ambas partidas a sus oponentes. El equipo Silla apeló la decisión, argumentando que no se había probado de forma concluyente que los teléfonos pertenecieran a su jugador, aunque el club reconoció que las sospechas eran graves.
Shevchenko negó cualquier irregularidad, pero posteriormente abandonó el equipo Silla y devolvió su cuota. El club comenzó a buscar un reemplazo, aunque se vio obligado a continuar con un jugador menos durante ese tiempo. Cinco meses después, la Sala de Primera Instancia de la Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE revisó el incidente mediante correspondencia y audiencias en línea, y emitió una decisión unánime sobre el caso.

La Decisión Final
La Sala de Apelaciones de la Comisión de Ética y Disciplina (EDC) de la FIDE ha emitido su decisión final en el Caso N.º 06/2024: “Supuestas trampas en el Campeonato de España por Equipos”. El panel de apelaciones, presidido por la Sra. Yolander Persaud e integrado por el Sr. Khaled Arfa y el Sr. Ravindra Dongre, ha reforzado las sanciones impuestas previamente por la Sala de Primera Instancia (presidida por David Hater, junto con Olga Baskakova y Alan Borda). La Sala consideró tanto la apelación de Kirill Shevchenko como una contra-apelación presentada por la Comisión de Juego Limpio de la FIDE (FPL), que no estaba satisfecha con ciertas conclusiones de la Sala de Primera Instancia de la EDC y la sanción impuesta.
Tras considerar todos los argumentos, la Sala de Apelaciones decidió, por unanimidad de sus miembros, que la apelación de Kirill Shevchenko no prospera y se confirma su culpabilidad, mientras que la contra-apelación de la FPL sí lo hace y, en consecuencia, la decisión de primera instancia fue modificada de la siguiente manera:
El Gran Maestro Kirill Shevchenko, acusado en este caso, fue declarado culpable según el Artículo 11.7(e) del Código Disciplinario de la FIDE. Las sanciones impuestas son:
- Prohibición mundial de tres años para participar en todos los eventos con clasificación FIDE.
- Un año de la prohibición queda en suspenso, condicionado a la ausencia de futuras faltas de conducta.
- La prohibición se extiende desde el 19 de octubre de 2024 hasta el 18 de octubre de 2026, con la parte suspendida en vigor hasta el 18 de octubre de 2027.
- El título de Gran Maestro (GM) le es revocado, con efecto a partir de la fecha de publicación de esta decisión.
Dana Reizniece, Vicepresidenta del Consejo de Gestión de la FIDE, subrayó el firme compromiso de la FIDE con la integridad del ajedrez:
“Esto refleja los crecientes esfuerzos en todas las divisiones de la FIDE –incluyendo Juego Limpio, Árbitros y Ética– para fortalecer los sistemas de detección, refinar la capacitación preventiva y asegurar una respuesta disciplinaria rápida cuando sea necesario.”