Hitos del programa “Ajedrez para la Protección” en Kakuma
En los últimos 18 meses, el programa Ajedrez para la Protección ha logrado importantes avances, transformando las vidas de los refugiados en Kakuma y Kalobeyei a través del poder del ajedrez. Gracias a los esfuerzos de la líder del programa, Sonja Johnson, y el apoyo de colaboradores clave, la iniciativa está en camino de establecer una infraestructura operativa sostenible, ampliando su impacto y aumentando la visibilidad del ajedrez como herramienta para el desarrollo y el empoderamiento.
Logros principales
1. Fortalecimiento de la colaboración con ACNUR
Se firmó un Memorando de Entendimiento con ACNUR, marcando una nueva fase de compromiso después de dos años de operaciones.
2. Proceso de reclutamiento transparente
La Federación Luterana Mundial ayudó a garantizar la transparencia en la contratación de facilitadores.
3. Mayor representación comunitaria
Se reconfigurró el equipo local del proyecto para servir mejor a Kakuma y Kalobeyei, con roles y contratos formalizados. Dos facilitadoras mujeres se unieron al equipo por primera vez.
4. Desarrollo de infraestructura sostenible
Se instaló un sistema de energía solar en la oficina del proyecto, reduciendo costos de electricidad y promoviendo la sostenibilidad.
5. Expansión de la programación de ajedrez
Las actividades de ajedrez comenzaron en centros comunitarios y de actividades. Todos los 37 colegios del área ahora tienen clubes de ajedrez activos apoyados por facilitadores capacitados. Más de 2,100 estudiantes participaron en clubes de ajedrez durante 2024.
6. Reconocimiento global y éxito competitivo
Los refugiados participaron en un intento de récord Guinness mundial. En un torneo en Nairobi, el equipo de Kakuma logró resultados sobresalientes, con cinco jugadores obteniendo clasificación FIDE. Un jugador refugiado se coronó campeón sub-18 de Kenia.
7. Desarrollo de capacidades y formación
Se realizó un exitoso programa de capacitación dirigido por FM Sergejs Klimakovs. Siete personas obtuvieron licencia como árbitros nacionales.
8. Alianzas estratégicas y reconocimiento
FIDE fue invitada a unirse a la Coalición Deporte para Refugiados. Se establecieron relaciones sólidas con funcionarios de Inmigración de Kenia y el Departamento de Servicios para Refugiados.
9. Nuevo equipamiento y recursos
El Club de Ajedrez de Kakuma recibió equipamiento crítico, incluyendo 490 juegos de ajedrez, tableros de demostración, relojes y tableros electrónicos.
Mirando hacia el futuro
El programa Ajedrez para la Protección continúa sirviendo como un faro de esperanza y resiliencia, empoderando a los refugiados a través de la educación, el pensamiento crítico y la construcción comunitaria. FIDE mantiene su compromiso de fomentar la inclusión, la sostenibilidad y la colaboración global en apoyo de las poblaciones desplazadas y vulnerables.