El Salón de la Fama Mundial del Ajedrez (WCHOF), un centro cultural preeminente para el ajedrez en los Estados Unidos, se complace en anunciar su más reciente exposición, “Leyendo entre líneas: Ajedrez y literatura” (Reading Between the Lines: Chess & Literature). Esta presentación única explora el profundo papel que el ajedrez ha desempeñado en la configuración de narrativas a lo largo de los siglos, abordando temas de aventura, moralidad, imaginación y la lucha humana.
Inaugurándose el 18 de septiembre de 2025 y abierta hasta el 12 de abril de 2026, la exposición mostrará una colección excepcional de libros raros, obras de arte originales, artefactos históricos y juegos de ajedrez inspirados en la literatura, que abarcan desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
“Más allá de ser un simple juego, el ajedrez siempre ha servido como un lenguaje poderoso para la narración humana. Refleja luchas por el poder e historias de transformación. Esta exposición ilustra brillantemente cómo autores, poetas y artistas han recurrido al ajedrez para explorar temas fundamentales del destino, la identidad y los alcances ilimitados de la imaginación.”
— Emily Allred, Curadora del WCHOF
Desde los mundos fantásticos de A través del espejo (Through the Looking-Glass) de Lewis Carroll hasta la intensa profundidad psicológica de La defensa (The Defense) de Vladimir Nabokov y el clásico contemporáneo Gambito de dama (The Queen`s Gambit) de Walter Tevis, los visitantes descubrirán cómo los escritores han utilizado magistralmente el ajedrez para explorar una diversa gama de temas. Los puntos destacados incluyen:
- Conexiones personales: Artefactos íntimos que pertenecieron a escritores célebres, como un juego de ajedrez de Henry Ware Eliot (padre de T. S. Eliot) y artículos prestados por la familia de Walter Tevis, que incluyen fotografías, una copia de prueba de Gambito de dama, un libro autografado y su mesa personal de ajedrez.
- Mundos literarios icónicos: Ediciones raras e ilustradas de A través del espejo de Carroll de varias colecciones, exhibiendo arte de ilustradores reconocidos como Barry Moser y Angel Domínguez.
- Juegos de vida o muerte: Pinturas de la Colección Vinson de J. Allen St. John que representan escenas de Los ajedrecistas de Marte (The Chessmen of Mars) de Edgar Rice Burroughs. Otros artistas interpretan obras como “El amo de Moxon” (Moxon`s Master) de Ambrose Bierce y Los reyes y los hombres (All the King`s Men) de Kurt Vonnegut, donde lo que está en juego en el tablero es la supervivencia misma.
- Jugadores y prodigios: Obras como La defensa de Nabokov, Gambito de dama de Tevis, y los grabados en madera de la artista alemana Elke Rehder inspirados en Novela de ajedrez (Chess Story) de Stefan Zweig, arrojan luz sobre las batallas internas y externas que enfrentan los jugadores. La exposición también incluye artefactos relacionados con el libro de Kyla Zhao, Que gane el mejor jugador (May the Best Player Win), centrado en una joven ajedrecista.
- Obras de arte literarias sobre ajedrez: Interpretaciones artísticas de historias clásicas a través del ajedrez, incluyendo Rebelión en la granja (Animal Farm) de Alessandro Gallo, Moby Dick de Jessica DeStefano, y un juego de piezas de ajedrez Wedgwood Flaxman inspirado en Macbeth de Shakespeare.

Una pieza de la exposición que muestra la intersección entre el ajedrez y la literatura.
La exposición también incluye obras modernas como Far Sector de N.K. Jemisin, `Square Poem: The Bishop` de Nkosi Nkululeko y Psychosphere de Oz Hukalowicz, demostrando cómo los creadores contemporáneos continúan integrando el ajedrez en narrativas sobre identidad, lucha y conexión.
“Desde su invención en el siglo VI, el ajedrez ha servido como un profundo espejo de la experiencia humana. `Leyendo entre líneas` invita a todos los visitantes a explorar cómo las historias a lo largo del tiempo, desde sermones medievales hasta ciencia ficción moderna, han empleado este juego para contemplar temas de poder, moralidad e imaginación.”
— Emily Allred, Curadora del WCHOF
Para complementar la exposición, se habilitará una zona de lectura dedicada donde los visitantes podrán explorar más libros relacionados. También se han programado una serie de programas públicos, actividades familiares y eventos especiales diseñados para conectar a públicos de todas las edades con el perdurable legado literario del ajedrez.
La comunidad de Saint Louis está invitada a celebrar la gran inauguración de “Leyendo entre líneas: Ajedrez y literatura” el jueves 18 de septiembre de 2025, de 5 a 8 p.m. Esta noche especial ofrecerá entrada gratuita, servicio de aparcacoches y la distinguida presencia de la familia del aclamado autor Walter Tevis. No se pierda este evento cultural único. Confirme su asistencia enviando un correo electrónico a [email protected].
Sobre el Salón de la Fama Mundial del Ajedrez (WCHOF)
El Salón de la Fama Mundial del Ajedrez (WCHOF) es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) comprometida con la concienciación sobre la importancia cultural y artística del ajedrez. Abrió sus puertas el 9 de septiembre de 2011 en Central West End, después de trasladarse desde ubicaciones anteriores en Nueva York, Washington, D.C. y Miami. Ubicado en una residencia histórica de 1.477 metros cuadrados convertida en negocio en el vecindario Central West End de Saint Louis, el WCHOF presenta a los miembros del Salón de la Fama Mundial del Ajedrez, a los miembros del Salón de la Fama del Ajedrez de los Estados Unidos seleccionados por el U.S. Chess Trust, artefactos de la colección permanente y exposiciones que destacan a los grandes jugadores, partidas históricas y la rica historia cultural del ajedrez. El WCHOF se asocia con el Saint Louis Chess Club para ofrecer programas innovadores y actividades de divulgación a audiencias locales, nacionales e internacionales.