En la noche del 14 de abril, se disputó la final del ESL One Raleigh 2025 de Dota 2. PARIVISION se alzó con el título de campeón del evento, superando con relativa facilidad a Team Spirit por 3-1. El equipo liderado por Ilya “Yatoro” Mulyarchuk había llegado al encuentro decisivo invicto en el torneo. Considerando su enfrentamiento previo con PARIVISION en un evento anterior, donde no encontraron resistencia, era inesperado que PARIVISION dominara tan claramente esta final. Sin embargo, lo más destacable fue que el destino de la gran final se decidió en la fase de draft, donde Spirit cometió errores cruciales en tres ocasiones.
Un punto clave a considerar es la efectividad de Ancient Apparition y Ringmaster como soportes a lo largo del torneo. Estos héroes destacaron tanto por su popularidad como por su elevado porcentaje de victorias.
Más allá de las estadísticas, que a veces pueden ser engañosas, la sinergia entre Ancient Apparition y Ringmaster es significativa. Ringmaster es un personaje excelente para el inicio del juego, sobresaliendo en la línea y convirtiéndose en un héroe ideal para las estrategias de mitad de partida. Frecuentemente, Ringmaster participa en la mayoría de las primeras eliminaciones para su equipo. Es un personaje que permite jugar Dota de manera efectiva incluso antes de que el carry alcance su máximo potencial. Ancient Apparition, por su parte, resuelve los desafíos de la fase tardía del juego. Con este héroe, eliminar a cualquier personaje principal enemigo se convierte en una tarea más sencilla. En el late game, las tácticas se centran en torno a él.
Al elegir esta combinación de soportes, un equipo asegura un juego medio sólido y obtiene una de las mejores habilidades definitivas para las peleas en equipo en la fase final del juego, dentro del meta actual. PARIVISION comprendió esto, por lo que priorizó seleccionar esta pareja de héroes en el draft. Resulta incomprensible por qué Spirit permitió que el rival obtuviera estos héroes durante dos mapas consecutivos.
Las estadísticas de PARIVISION con la dupla Ancient Apparition y Ringmaster así lo demuestran. Son los dos héroes más populares y exitosos del equipo en este campeonato. ¿No parece que las prioridades de Spirit no fueron las más acertadas?
Durante dos mapas seguidos, Spirit no solo cedió la combinación de soportes más poderosa al oponente, sino que además apenas modificó su propia selección de héroes. En los drafts de estas dos partidas perdidas, solo hubo dos cambios: un intercambio de posiciones entre Medusa y Terrorblade, y un nuevo héroe de mid para Larl.
Mantener una idea de draft puede ser válido, pero solo si esa idea funciona. En el caso de Spirit, ya en la primera partida se hizo evidente un desequilibrio importante en su draft. En la fase media del juego, el equipo carecía de recursos efectivos. Si bien contaban con una Medusa difícil de abatir, bastaba con que el oponente utilizara correctamente sus habilidades para que la situación se desmoronara. Un momento clave: PARIVISION, incluso sin ventaja en oro, jugó de forma muy agresiva en la primera partida y se permitió presionar a Spirit, simplemente porque confiaba en la fortaleza de su draft. Bastó una eliminación de Yatoro para que PARIVISION, sin el Aegis y sin ventaja de oro, avanzara para destruir la base de Spirit en dos líneas simultáneamente.
Spirit parecía haber diseñado su draft pensando en un juego después del minuto 45 (aunque no es seguro que allí hubieran sido más fuertes). Pero en el minuto 35, el rival ya estaba haciendo lo que quería, sin que Spirit pudiera responder.
La segunda partida fue igualmente reveladora. Dejando de lado algunos momentos donde PARIVISION presionó en exceso y cometió pequeños errores, Spirit no logró imponer su ritmo en las peleas de equipo.
Ante esto, se podría mencionar una “diferencia de soportes”, pero el problema no radicaba en los jugadores (aunque Miposhka no tuvo sus mejores “Globales” en la gran final), sino en los héroes. Tomemos como ejemplo a Bounty Hunter: es un personaje útil. De hecho, Spirit ha ganado con él en los últimos meses, y con frecuencia. Pero observemos en qué drafts se incluyó en campeonatos anteriores:
Se puede observar con quién y cómo jugaría y presionaría Bounty Hunter, recolectando oro con los rastros y superando al oponente. Son drafts enfocados en un juego proactivo y en la capacidad del equipo para avanzar con agresividad. Ahora, comparemos con los drafts de la gran final. ¿Con quién debía Rue implementar a este héroe, con Medusa y Terrorblade?
Spirit se destacó como el equipo más versátil del campeonato. A lo largo del torneo, utilizaron 44 personajes únicos. En comparación, PARIVISION, el segundo equipo en esta lista, mostró 38 héroes, a pesar de haber jugado incluso más partidas.
La versatilidad de Spirit en la gran final se asemejó más a la indecisión. Inicialmente, se aferraron a la combinación Silencer + Bounty Hunter, aunque este último no lo habían utilizado ni una sola vez antes de la final en este campeonato (y ya se ha discutido su utilidad aquí). Luego, inesperadamente, lo reemplazaron con Grimstroke, a quien solo habían elegido una vez en toda la temporada.
Con otros héroes ocurrió algo similar. Por supuesto, no es la primera vez que los jugadores de Spirit experimentan. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que en la serie decisiva comenzaron a seleccionar personajes que no habían utilizado durante el campeonato. Es decir, en un meta y un estilo de juego ya establecidos, Spirit comenzó a introducir personajes que les habían funcionado en eventos anteriores, en lugar de aquellos que habían sido efectivos durante este torneo. Así sucedió, por ejemplo, con Warlock y Terrorblade.
En resumen, Spirit, al mezclar personajes “antiguos” de eventos previos en el meta y el sistema de este torneo, no logró crear una estrategia unificada y efectiva, y terminó confundiendo principalmente a su propio equipo.
Los errores individuales, que sin duda estuvieron presentes, pasaron a un segundo plano y se convirtieron más bien en una consecuencia de las decisiones previas.
En definitiva, PARIVISION tuvo su verdadera final en el partido contra Tundra, y en el encuentro con Spirit simplemente confirmó que en este campeonato en Estados Unidos, en cuanto a estabilidad, coordinación y comprensión del meta, no tuvo rival.