Sáb. Sep 6th, 2025

Peter Leko: Vincent Keymer, un Estratega Excepcional

“Si Gukesh y Pragg pueden lograrlo, ¿por qué yo no?”

Hungría posee una rica historia en el ajedrez, produciendo consistentemente jugadores de talla mundial como Lajos Portisch, Zoltán Ribli y las pioneras hermanas Polgar. Peter Leko destaca entre ellos; una vez el gran maestro más joven del mundo, estuvo a punto de conseguir el título mundial en 2004, empatando su partida con Vladimir Kramnik. Su carrera, definida por la consistencia y una profunda comprensión estratégica, lo estableció como un jugador muy respetado de su época.

Ahora, en sus cuarenta, Leko ha pasado de la competición activa a la mentoría y el comentario, roles donde su influencia sigue siendo significativa. Su trabajo actual más destacado implica guiar a Vincent Keymer, el prodigio alemán del ajedrez que ha ascendido rápidamente a las filas de la élite. La reciente victoria de Keymer en el Chennai Masters, asegurada con una ronda de antelación, refuerza la creencia de que está destinado a la cima de este deporte. Para Leko, contribuir al ascenso de Keymer es tanto un desafío profesional como un compromiso personal para apoyar a la próxima generación, de la misma manera que él fue apoyado en su momento.

En una entrevista, Leko abordó las cualidades únicas de Keymer, su progreso reciente y la creciente confianza en sí mismo que lo impulsa. También situó a su protegido dentro del contexto de una emocionante nueva ola de talento, mencionando nombres como Gukesh Dommaraju, Praggnanandhaa Rameshbabu y Nodirbek Abdusattorov, quienes ya están logrando hazañas extraordinarias a una edad temprana. Leko sugirió que Keymer ve el éxito de estos jugadores como prueba de que sus propias ambiciones son alcanzables.

Leko reflexionó abiertamente sobre su propia carrera como jugador, admitiendo que su enfoque cauteloso a menudo le impidió asegurar victorias decisivas, un marcado contraste con el espíritu combativo que observa en Keymer. No obstante, habló con cariño del fuerte vínculo que comparte con el joven alemán, una relación que va más allá del ajedrez e incluye una pasión mutua por los campamentos de entrenamiento, el ciclismo y el descubrimiento colaborativo ante el tablero.

Extractos de la Entrevista

Vincent Keymer se aseguró el título del Chennai Masters 2025 con una ronda de antelación, triunfando sobre un fuerte elenco de jugadores. Considerando su propia participación en el equipo de Viswanathan Anand durante el Campeonato Mundial de 2013 en la misma ciudad, ¿qué se siente al ver a su alumno lograr un éxito tan significativo allí?

“Es una sensación fantástica, especialmente porque fue un torneo muy desafiante. El Chennai Masters es un verdadero punto culminante del año. Jugar en Chennai, en India, en este momento, es una experiencia increíble. Sé que Vincent disfruta mucho visitando India, absorbiendo la atmósfera y siendo testigo del puro entusiasmo por el ajedrez entre la gente. La abundancia de espectadores y cámaras enfocadas en los jugadores es inmensamente importante para cualquier atleta o artista; proporciona un impulso extra de energía.”

“Además, todo el caos que ocurrió al principio del torneo, como el incendio en el hotel, lo hizo personalmente muy emotivo para mí. Estuve presente en ese mismo hotel Hyatt Regency durante el match del Campeonato Mundial entre Vishy Anand y Magnus Carlsen, como parte del Equipo Vishy, así que experimenté muchas emociones. Solo al escuchar que el torneo se celebraba en ese mismo hotel, luego el incendio y todo… me sentí inmensamente feliz y aliviado cuando supe que los jugadores podían regresar y que el torneo podía continuar.”

Los logros de Vincent en los últimos seis meses han sido extraordinarios: ganó el evento Weissenhaus Freestyle, superó un Elo de 2750 y entró en el top 10 mundial. ¿Han implementado algún enfoque de entrenamiento diferente con él, y cuál es su evaluación general de su estilo de juego actual?

“Su victoria en el evento Weissenhaus Freestyle Chess impulsó enormemente su confianza. Anish Giri también comentó al respecto en una entrevista, señalando cómo el ajedrez Freestyle pareció `abrir` a Vincent. Ganó una inmensa confianza al derrotar a Magnus Carlsen, Fabiano Caruana y Alireza Firouzja para ganar Weissenhaus; fue una actuación verdaderamente sensacional. Hemos hablado extensamente sobre cómo, después de tal hazaña, ya no hay razón para temer a los oponentes o a situaciones difíciles. Si puedes competir en igualdad de condiciones con los mejores en el ajedrez Freestyle, sin depender de la preparación de aperturas, eso representa un avance psicológico significativo.”

“Los logros de jugadores como Gukesh, Praggnanandhaa y Nodirbek Abdusattorov —con Gukesh convirtiéndose en Campeón del Mundo a los 18, Praggnanandhaa uniéndose a la élite y Abdusattorov manteniéndose consistentemente en el top 10 mundial durante algún tiempo— hacen que Vincent piense: `Espera un segundo, no soy peor que estos muchachos. Si ellos pueden tener éxito, ¿por qué yo no?`”

Artículo basado en la entrevista original.

By Miguel Ángel Oriol

Miguel Ángel Oriol trabaja en Sevilla, especializándose en deportes olímpicos. En 15 años de periodismo, ha creado una red única de contactos en el mundo del deporte. Sus reportajes se caracterizan por su atención al detalle y profunda comprensión de diferentes disciplinas deportivas.

Related Post