Datos Clave:
- Edad: 22 años
- Procedencia: Mayo, Irlanda
- Récord Profesional: 5-0
- Categoría: Peso Mediano
- Entrenador: Anthony Crolla
- Instagram: @eoghanlavin1
- Próximo Combate: Sábado, 23 de agosto, contra Omir Rodriguez en el Altrincham Ice Dome.
¿Cuándo y por qué empezaste a boxear?
Comencé a boxear alrededor de los seis años. Tanto mi padre como mi hermano mayor ya estaban involucrados en el deporte, y desde el principio me sentí completamente atrapado por él.
¿Tu boxeador favorito de todos los tiempos y por qué?
Realmente no tengo un favorito absoluto, pero si tuviera que elegir, diría Vasiliy Lomachenko. Durante mi adolescencia, lo observaba y me asombraba ver cómo hacía cosas que nadie más lograba. Estaba obsesionado con su estilo y siempre intentaba imitarlo.
La mejor pelea que hayas visto
En vivo, el combate entre Robbie Davies Jr. y Sergey Lipinets en 2024 fue memorable. Estuve allí como parte del equipo de Robbie, y aunque tenía un vínculo emocional con él y quería que ganara, fue una pelea excelente. En cuanto a combates vistos por televisión, he visto muchísimos. La definición de “gran pelea” varía: si buscas altibajos y giros constantes, diría Gatti-Ward. Pero si hablamos de una exhibición de maestría, entonces algunos combates de Mayweather o Canelo son verdaderas clases magistrales.
El momento más destacado de tu carrera personal
Mi punto más alto en mi carrera fue cuando, a los catorce años, gané una medalla de plata en el Campeonato Europeo. Nadie esperaba que ganara una medalla, pero yo estaba furioso por solo obtener la plata. En casa, todos lo celebraban como un gran logro, pero yo lo odiaba. Creía que las medallas de plata eran para perdedores. Cuando regresé, hubo un gran desfile con unas 1.000 personas, y simplemente no lo soportaba. Sin embargo, al mirar atrás, si hubiera ganado el oro, probablemente me habría acomodado demasiado. Esa sensación de derrota me impulsó a querer ganar más. Ahora entiendo que fue un logro enorme, ya que nadie de mi zona había ganado una medalla de plata antes.
Mejores y peores atributos como boxeador
Mi mejor cualidad es probablemente mi dedicación, mi obsesión y ambición por el boxeo, y mi constante deseo de aprender y mejorar. Paradójicamente, mi peor cualidad es esa misma obsesión, ya que me hace ser excesivamente crítico conmigo mismo. Nunca estoy completamente satisfecho con cada sesión de entrenamiento o cada combate de sparring, lo cual es una moneda de doble filo.
¿Cuál es la parte más difícil del boxeo?
Lo más difícil del boxeo es conseguir peleas y, por ende, ser pagado. Desde la perspectiva del entrenamiento, es complicado dar el peso y mantener la disciplina. Pero el verdadero desafío es el aspecto comercial del boxeo. Los boxeadores siempre quieren pelear, pero es complicado conseguir un lugar en los eventos, y sin peleas, no hay ingresos. Además, ahora es esencial ganar seguidores y aumentar la presencia en redes sociales, algo que detesto. No me gusta grabarme entrenando, pero es lo que la gente quiere ver. Este deporte está lleno de complicaciones y personas deshonestas, lo que lo hace muy duro.
Un consejo de entrenamiento
Céntrate y trabaja más duro.
Mejores amigos en el boxeo
En el gimnasio, todos tenemos un vínculo muy fuerte. Mi antiguo gimnasio amateur era como una familia, crecimos juntos. Así que diría que mis mejores amigos son ellos, y todos en el gimnasio de Crolla.
¿Cuál es la atracción del boxeo?
La atracción del boxeo es la obsesión que genera. Una vez que te involucras, quedas enganchado. Es esa extraña necesidad de querer ganar siempre, de buscar constantemente mejorar y avanzar.
¿Dónde estarías sin el boxeo?
Sin el boxeo, me gustaría estar dirigiendo mi propio negocio. Probablemente habría ido a la universidad, como se esperaba de mí. Seguramente estaría ganando mucho más dinero y de una manera mucho más sencilla que ahora.
¿Qué te ha dado el boxeo?
El boxeo me ha dado un propósito y un canal donde dirigir toda mi energía. Aunque era buen estudiante, una vez que me metí en el boxeo, supe que era lo mío. Quería hacerme profesional y dedicarme por completo. Ahora, el boxeo es mi única identidad.
¿Quién te inspira más y por qué?
No diría que una persona en particular. Lo que me inspira es la ambición, y también mis seguidores. La forma en que me apoyan es increíble. Este fin de semana peleo en Mánchester, y sé que todos los que vienen de mi tierra natal habrán gastado dinero en vuelos, entradas y alojamiento. Todo suma y es muy costoso. Eso me recuerda que tengo que esforzarme al máximo.
¿Qué cambiarías para mejorar el deporte?
El modelo de negocio del boxeo es lamentable. Es el único deporte donde nosotros, los boxeadores, somos los que generamos todo el dinero para el evento. Los boxeadores deberían dedicarse únicamente a pelear. En las veladas pequeñas, la situación es distinta. Si vas a la UFC, es responsabilidad de la organización promocionar el evento; los luchadores solo tienen que competir. Pero en el boxeo, los boxeadores deben asumir una multitud de roles diferentes.
Primer recuerdo del boxeo
Mi primer recuerdo del boxeo es de cuando era niño, llorando en una esquina porque no me permitían boxear.
Aspiraciones a largo plazo
A largo plazo, aspiro a ganar títulos mundiales y a ser la figura principal en un evento en Mayo, Irlanda, mi ciudad natal. También deseo ganar mucho dinero. Me he mudado de casa para vivir y entrenar en Mánchester, y es difícil. Si terminas tu carrera sin alcanzar grandes logros y sin nada que mostrar, sientes que todo el esfuerzo fue en vano.