Sáb. Sep 6th, 2025

Valencia: 550 Aniversario del Ajedrez Moderno

El Parlamento Valenciano decreta el 15 de Mayo como Día Oficial del Ajedrez

Una iniciativa significativa, debatida en la Comisión de Educación del Parlamento de la Ciudad, obtuvo el respaldo unánime de todos los grupos políticos. Los portavoces destacaron la relevancia del origen valenciano del ajedrez moderno y los beneficios educativos y sociales del juego.

Este reconocimiento subraya el importante 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia (1475–2025), una efeméride que se celebra en 2025 con numerosos eventos e iniciativas.

Promotores del Día del Ajedrez en Valencia

El portavoz de deportes, Eduardo Dolón, puso énfasis en la trascendencia del poema Scachs d’amor (Valencia, ca. 1475), que introdujo la poderosa nueva reina, cambiando el juego para siempre. Asimismo, resaltó la contribución posterior, también desde Valencia y en lengua valenciana: el libro de Francesch Vicent de Segorbe, impreso en Valencia el 15 de mayo de 1495.

Precisamente esta fecha, el día en que se imprimió el primer libro de ajedrez moderno del mundo, es el motivo para establecer el 15 de mayo como el Día del Ajedrez en la Comunidad Valenciana cada año.

Los impulsores de esta decisión, Basilio López (presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez), Emilio González (presidente de la Federación Valenciana de Ajedrez), Rafael Martín (cronista oficial de Segorbe) y José A. Garzón (autor e investigador de la historia del ajedrez), estuvieron presentes en la sesión.

Esta resolución constituye un hito que beneficiará enormemente la promoción y el desarrollo del ajedrez en la región valenciana, sirviendo como un homenaje perdurable a su gran legado: el origen y la difusión del ajedrez moderno.


Anand visita la cuna del ajedrez moderno

Crónica de la inolvidable visita de Anand a Valencia

Las celebraciones del gran año del ajedrez en Valencia con motivo del 550 aniversario del ajedrez moderno (1475–2025) tuvieron uno de sus momentos culminantes el 15 y 16 de mayo con la presencia del pentacampeón mundial de Ajedrez, Viswanathan Anand. Actual vicepresidente de la FIDE y una leyenda del ajedrez global, Anand fue nombrado Deportista del Milenio en su país de origen en 1998.

Aficionados y los principales jugadores valencianos esperaban con entusiasmo su visita, pero las dos intensas jornadas, que quedarán grabadas en la memoria de todos, superaron cualquier expectativa.

El 15 de mayo fue recibido por la Alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien expresó su orgullo por acoger a una leyenda viva del ajedrez mundial en un aniversario tan significativo. “Su humildad y su intuición para leer la mente del oponente son inspiradoras”, afirmó la Alcaldesa, quien demostró estar bien informada sobre el origen valenciano del ajedrez moderno, el hito que motivó la visita del pentacampeón a Valencia.

Viswanathan Anand con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá
Recepción de Viswanathan Anand en el Ayuntamiento de Valencia

Durante su encuentro con Anand, se perfilaron planes de futura cooperación con la federación internacional para que, como el propio Anand manifestó, el mundo conozca mejor los orígenes del ajedrez moderno.

Visita a la exposición `Valencia, origen del ajedrez moderno, 1475`

Esa misma tarde, el pentacampeón mundial visitó la exposición permanente sobre la historia del ajedrez ubicada en el Complejo Deportivo y Cultural de la Petxina en Valencia. El investigador José A. Garzón le explicó personalmente los paneles que ilustran el origen valenciano del ajedrez moderno y la difusión de las nuevas reglas por Europa mediante reproducciones de documentos clave.

José A. Garzón explica la exposición a Viswanathan Anand
Anand junto a un ejemplar del libro de Ruy López
Viswanathan Anand con la Delegada del Gobierno en la C.V., Pilar Bernabé

La exposición, enriquecida en 2022 con una reproducción a gran escala de un cómic sobre la vida y obra de Francesc Vicent, destaca una fecha crucial: el 15 de mayo de 1495. Ese día se imprimió en Valencia el primer libro sobre ajedrez moderno, escrito en valenciano, explicando las nuevas reglas del juego conocido entonces como Axedres de la Dama. Estas reglas se habían desarrollado en Valencia dos décadas antes y se resumieron en el poema Scachs d`amor (Valencia, ca. 1475), obra conjunta de tres poetas valencianos destacados: Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví. El origen y la expansión del ajedrez moderno es el gran legado de Valencia.

Visita de Anand a la Lonja de la Seda
Visita de Anand a la Iglesia de San Nicolás
Anand firmando en la sala de exposición

Numerosos aficionados al noble juego tuvieron la oportunidad de compartir unos minutos con su ídolo. Todos pudieron conseguir una foto o un autógrafo en libros, revistas, tableros, etc., de uno de los más grandes ajedrecistas de todos los tiempos.

Viswanathan Anand con la Vicerrectora de Cultura y organizadores

Aprovechando su estancia, Anand tuvo ocasión de descubrir el rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad, visitando la Catedral de Valencia y el Santo Grial, la Lonja de la Seda, el Mercado Central y la Iglesia de San Nicolás. También asistió a una sesión del Tribunal de las Aguas, donde firmó el Libro de Honor. Disfrutó enormemente de la gastronomía local, que valoró muy positivamente.

Al día siguiente, fue recibido por Pilar Bernabé, Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, quien resaltó la importancia del ajedrez como complemento a otros deportes y el papel crucial de Valencia en la historia del ajedrez por la introducción de la nueva reina y su libertad de movimiento sin precedentes.

Clase magistral en el Centro Cultural La Nau

El 16 de mayo se celebró uno de los actos centrales de la conmemoración del 550 aniversario del ajedrez moderno en Valencia: una clase magistral impartida por el GM Anand. Analizó algunas de sus partidas más célebres, lo que supuso un auténtico deleite para los numerosos aficionados que llenaron por completo el Aula Magna del Centro Cultural La Nau de la Universitat de València.

Aula Magna del Centro Cultural La Nau llena para la masterclass

El evento fue moderado por Ester Alba, Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València. Intervinieron, entre otros, el autor e investigador José A. Garzón, en representación de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez, y la Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, quien entregó a Anand una placa conmemorativa. También estuvieron presentes Mª Ángeles Vidal (directora gerente de la FDM), Basilio López (presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez) y Emilio González (presidente de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana).

La sesión fue muy dinámica. Anand invitó al público a sugerir jugadas y planes en situaciones críticas, mostrando así el proceso creativo del ajedrez y la relevancia de la toma de decisiones en posiciones novedosas y complejas.

Momento de la clase magistral de Viswanathan Anand

Anand recordó varias de sus partidas en las que utilizó la Apertura Española (Ruy López), señalando que es una apertura ideal para aprender estrategia y técnica en la fase inicial del juego. No fue casualidad (en ajedrez nada lo es) que, tras responder a las preguntas del público, Anand contemplara un ejemplar del libro de 1561 de Ruy López de Segura, una de las obras más célebres en la historia del nuevo juego, custodiado en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València. Este libro se expone actualmente en la Sala Duc de Calàbria y se complementa con la exposición itinerante que reproduce el contenido de la sala de ajedrez del Complejo de la Petxina.

Constantemente se le pidió a Anand autógrafos y fotografías. Todos los aficionados quedaron encantados. Es difícil encontrar un mejor embajador del ajedrez y los valores que representa.

Anand impresionó a todos con su maestría y amabilidad. Deja un recuerdo imborrable en Valencia. Si bien el papel de la India en la práctica del juego milenario es innegable, esta visita también forjó un puente importante entre el pasado y el futuro del ajedrez, un vínculo indeleble entre India y España a través de Valencia.

Enlaces de interés

  • Scachs d`amor: La reina empoderada
  • La variante valenciana en la Escandinava
  • Vishy Anand recuerda a Robert Hübner: `Fue un gigante…`

By Miguel Ángel Oriol

Miguel Ángel Oriol trabaja en Sevilla, especializándose en deportes olímpicos. En 15 años de periodismo, ha creado una red única de contactos en el mundo del deporte. Sus reportajes se caracterizan por su atención al detalle y profunda comprensión de diferentes disciplinas deportivas.

Related Post