La semana previa a la DreamLeague Season 26 ofreció un respiro a los equipos de élite de Dota 2, pero la escena de tier 2 nunca descansa. Actualmente, la fase Play-In del torneo FISSURE Universe: Episode 5 está en pleno desarrollo. Este evento capta la atención no solo por la competencia por los puestos en la fase principal, sino también por sus participantes. Por primera vez, pudimos ver al renovado equipo de MOUZ con Seleri, y también a Virtus.pro con V-Tune y Antares. Analicemos el desempeño inicial de estas dos escuadras.
Seleri había generado una considerable expectativa sobre su nuevo equipo, elevando las esperanzas de los aficionados. Sus comentarios previos al anuncio sonaban prometedores: “El momento de mi anuncio está casi aquí, lo espero con ansias. Todo salió incluso mejor de lo que esperaba ☘️” y “Gracias por todo el apoyo que recibí durante el descanso. Terminaré esta temporada más fuerte de lo que podrían esperar.”
Sin embargo, la presentación oficial del roster de MOUZ dejó una impresión algo ambigua. Si bien incluye jugadores con nombre y experiencia de tier 1, la composición general resultó ser bastante heterogénea: zeal, procedente de Yakult`s Brothers, Abed, tras su difícil paso por el Sudeste Asiático, Kyalbek Kami Taiirov… En esencia, una verdadera mezcla de talentos y trayectorias.
En términos de habilidad individual, MOUZ parece razonablemente competitivo para la fase Play-In. Tres de sus miembros han participado en eventos LAN esta temporada, y Kami mostró un buen rendimiento con Night Pulse. La principal desventaja en este torneo es la ausencia de Abed, quien está siendo reemplazado por W1sh-.
La pregunta crucial era cómo estos jugadores lograrían cohesionarse en un solo equipo, considerando posibles barreras idiomáticas y visiones de juego divergentes. A juzgar por los partidos iniciales, parece que todavía hay problemas significativos en estos aspectos.
Para ilustrar la situación de MOUZ, bastaría con un momento destacado: cómo perdieron una partida contra OG. Una partida en la que, a los 30 minutos, tenían una ventaja de aproximadamente 20 mil de oro y una probabilidad de victoria cercana al 100%, según Dota Plus. Aun así, se les escapó la victoria.
Lo más evidente es la desconexión de zeal con las acciones coordinadas del equipo. Puede, por ejemplo, lanzarse en solitario sobre un support enemigo, morir sin posibilidad de recompra (“buyback”), llegar tarde a una pelea con Brewmaster, o no lanzar su Black Hole en 25 minutos de juego.
Individualmente, los jugadores de MOUZ son capaces de producir jugadas destacadas. Por ejemplo, Ekki, jugando Nature`s Prophet en la segunda partida contra OG, logró empujar a su carry con sus “sprouts” fuera de una situación peligrosa en medio de una pelea de equipo, lo que les ayudó a ganar el enfrentamiento. Sin embargo, en general, MOUZ muestra problemas incluso con los fundamentos, como cuándo y cómo iniciar un combate. En la primera partida contra Runa Team, tenían un draft muy fuerte para teamfights, pero no iniciaron ninguna acción coordinada, permitiendo que el Keeper of the Light enemigo recorriera el mapa libremente acumulando bajas. Después de 25 minutos de pasividad, el equipo finalmente decidió atacar, pero… lo hizo sin su carry, que estaba muerto en la taberna. Como es de esperar, la iniciativa resultó desastrosa, costándoles casi todos los héroes y una torre de nivel 3.
Aunque MOUZ pudo realizar pequeñas remontadas en algunas partidas (terminando por perderlas), esto se debió más a una confianza excesiva y errores del oponente, que a sus propias estrategias bien ejecutadas.
Resulta peculiar que un jugador con tanta experiencia como Seleri aún no logre establecer una coordinación básica en el equipo, como organizar ataques coordinados con “smokes”. La actuación individual de Seleri también es, por el momento, regular. Ha ampliado su repertorio de héroes, mostrando picks de meta como Slark y Shadow Shaman, pero al igual que en sus últimos meses con Gladiators, a veces parece lento para reaccionar al ritmo del juego. Rotaciones, destrucción de “wards”, llegada a las runas, todo ocurre con cierto retraso, lo que a menudo perjudica a sus compañeros.
En conclusión, MOUZ no luce bien por ahora, incluso comparado con otros equipos de tier 2 como Runa Team. Queda esperar el regreso de Abed y confiar en que Seleri pueda aplicar su exitosa experiencia de las últimas tres temporadas de forma efectiva en su nuevo equipo.
Virtus.pro, en cambio, se perfila como el principal favorito del torneo. El equipo dirigido por Daxak lidera su grupo con dos victorias dominantes; ninguna de las cuatro partidas disputadas por VP hasta ahora duró más de 37 minutos.
VP está compitiendo con dos sustituciones temporales: V-Tune reemplaza a TA2000, y Antares está en un período de prueba en la posición que ocupaba OneJey. Es importante destacar que ambas sustituciones están demostrando un excelente rendimiento.
De hecho, V-Tune ha jugado a un nivel sólido durante toda la temporada; tuvo buenas actuaciones tanto en Night Pulse como en 9Pandas, aunque la suerte no estuvo de su lado con esos equipos. “Sparrow” (V-Tune) no había tenido una oportunidad real de destacar en un equipo de alto nivel donde no tuviera que cargar solo. En este sentido, Virtus.pro es un regalo para él. Hasta ahora, el juego de V-Tune ha sido muy inteligente: un pool de héroes variado, pocas muertes, conexión oportuna con el equipo y builds bien adaptadas a cada draft.
En cuanto a Antares, es evidente cuánto extrañaba jugar Dota. A veces esto se manifiesta en una agresividad excesiva e inquietud, pero en general, de un jugador de posición “cuatro” se espera precisamente esa disposición a crear momentos y generar caos. Para describir el juego de Antares, basta con mencionar un momento en el que logró un doble kill en solitario sobre el carry enemigo (aunque el posicionamiento de payk en esa jugada fue cuestionable, el mérito individual es innegable).
Pero el jugador más destacado de VP en este torneo es Lorenof, quien parecía haber bajado un poco su nivel recientemente. En FISSURE Universe: Episode 5 Play-In, el midlaner de VP ha activado una especie de “modo turbo”; simplemente parece estar muy por encima de todos sus oponentes en la línea central.
Domina el mapa de principio a fin, llegando literalmente a todas partes. Claro, es fácil conseguir un buen KDA en partidas sencillas, pero su verdadera destreza se hizo patente en la primera partida contra OG. VP estaba al borde de la derrota, en una situación de 3 contra 5 frente a un rival con Aegis y Rapier que avanzaba hacia su base. Y entonces apareció Lorenof… Tras esa jugada, OG se rindió.
Naturalmente, los enfrentamientos en el nivel de tier 2 no reflejan completamente la verdadera fuerza de los equipos, pero sí permiten sacar algunas conclusiones sobre su progreso (o sus dificultades) basándose en estos partidos. Además, estos eventos a veces resultan más entretenidos que otros torneos de mayor renombre. Seguiremos de cerca la evolución de Seleri, los esfuerzos de Daxak por llevar a VP al nivel de tier 1, y las actuaciones sorprendentemente buenas de nicky`cool y otros jugadores destacados de este campeonato.