Lun. Oct 6th, 2025

Willy Hutchinson: Tras la Revancha y el Sueño Mundial

El boxeador escocés Willy Hutchinson se prepara para una dura prueba en Glasgow contra Mark Jeffers. Sabe que esta pelea es crucial, pero su mente ya está puesta en una revancha que anhela: contra Joshua Buatsi.

El Contexto de la Rivialidad con Buatsi

Para comprenderlo, volvemos al verano de 2024. Hutchinson, exultante tras su mejor victoria profesional contra Craig Richards, estaba muy seguro antes de enfrentarse a Joshua Buatsi. Buatsi, un medallista olímpico considerado de élite, aún no había disputado un título mundial. Hutchinson, siempre audaz, creía poder derrotarlo a pesar de su menor experiencia.

«Es un rival fuerte, pero no lo suficientemente bueno para vencerme», había declarado Hutchinson entonces. La previa del combate fue más intensa de lo habitual en los eventos de Buatsi, gracias a las provocaciones de Hutchinson, que a veces lograron desestabilizar a su oponente. Sin embargo, en el Estadio de Wembley, Buatsi ganó por decisión dividida, derribando a Hutchinson en dos ocasiones. Más allá de las puntuaciones, Hutchinson simplemente no tuvo su mejor noche.

Regreso a Casa y Nuevos Objetivos

Han pasado once meses desde entonces. Ahora, el escocés, originario de Carstairs, vuelve a pelear en su tierra natal por primera vez en siete años. Su habitual labia y energía pícara han regresado, junto con la clara conciencia de que, tras extensos periodos de inactividad, debe impulsar su carrera. Una revancha con Buatsi, ahora su compañero de equipo en Queensberry, es un objetivo prioritario.

Hutchinson and Buatsi face off
Hutchinson (izquierda) y Buatsi (derecha) tuvieron un intenso calentamiento, pero el respeto estuvo presente después.

«Mi atención principal está en Mark [Jeffers]», afirmó a BN, «pero después de lograr lo que debo, quiero sin duda una revancha con Buatsi. Si no se da y surge otro rival, así será. Pero en mis sueños, si eso ocurriera, sería fantástico para mí. Definitivamente, me gustaría enmendar lo que pasó». Cuando se le preguntó sobre su derrota contra Buatsi, el boxeador de 27 años fue conciso: «¿No fue mi noche, verdad? Simplemente, pasó».

Cambios de Entrenamiento y Reflexión

A principios de este año, Hutchinson (18-2, 13 KOs) anunció en abril vía Instagram que empezaba a entrenar con Shane McGuigan, calificándolo de «combinación aterradora». Sin embargo, esa colaboración ha terminado, y Hutchinson ha vuelto a trabajar con Mirko Wolf, trasladándose de nuevo a España para su preparación.

Sobre la separación, comentó: «No pasó nada en particular. Simplemente no me sentía a gusto. Necesitaba regresar a mis orígenes. Si voy a seguir en el boxeo, al menos quiero ser feliz. Este deporte es demasiado exigente si no disfrutas lo que haces».

Hutchinson se describe a sí mismo como «extremo». Ya sea comiendo, entrenando o meditando, lo hace todo al límite. «Haga lo que haga, me entrego por completo. Si como, lo hago hasta sentir dolor. Si entreno con intensidad, lo hago hasta que me resulta imposible entrenar al día siguiente.»

«He tenido tiempo para mí, para reflexionar. Y creo que todo me lleva por el camino correcto para cumplir con mi objetivo el 4 de octubre.»

Madurez y la Amenaza de Jeffers

El Hutchinson de 2024, según él, era inmaduro. «Cuando lo pienso, el año pasado era como un niño. Intentaba conquistar el mundo siendo un crío. Ahora me siento más maduro, soy un hombre.»

Jeffers, su oponente, es un rival peligroso. El boxeador de Chorley, considerado por algunos como la mejor promesa británica en el peso supermedio incluso antes que Callum Simpson, vio cómo se cancelaba su combate programado contra Osleys Iglesias antes de caer derrotado ante Sean Hemphill en junio. Hutchinson es consciente de que no puede subestimarlo.

Willy Hutchinson and Mark Jeffers
Hutchinson (izquierda) y Jeffers (derecha).

«Espero ver al Mark Jeffers más complicado, y no puedo esperar para volver a subir al ring ante el público escocés y demostrar mi nivel. Regreso a casa, a Lanarkshire, con mi gente. ¡Qué ganas! Estoy ansioso por entrar al cuadrilátero, dar una clase magistral e impulsar mi carrera. He perdido demasiado tiempo. Estoy listo para ser campeón mundial.»

Ambiciones de Título Mundial

Hutchinson se mantiene entre los diez primeros del WBC, lo que le acerca a una oportunidad por el título. Por encima de él en las clasificaciones figuran nombres como Buatsi, Anthony Yarde, David Morrell, Artur Beterbiev y el campeón David Benavidez. El promotor Frank Warren ejerce una gran influencia en esta categoría, algo que Hutchinson espera que pueda propiciar un torneo nacional. «Creo que deberíamos organizar un torneo con todos los que estábamos ahí. Sería bueno», sugirió.

Ser campeón mundial no es solo un sueño, sino una profecía de su infancia cumplida. A los 13 años, en la furgoneta de su padre en Suecia, Hutchinson anotó sus aspiraciones boxísticas en un cuaderno. En una página: campeón amateur escocés, británico, europeo y mundial. En otra, con letras de burbuja: Campeón mundial del WBC. «Todavía conservo ese mismo cuaderno hoy», sonríe.

¿Qué escribiría ahora en él? «Gracias, porque eso es lo que me ha traído hasta aquí. Esa historia, aparentemente simple, es una parte fundamental de mi vida.»

La Búsqueda de la Felicidad

Más allá de títulos y riquezas, lo esencial es que Hutchinson afirma haber encontrado la felicidad, algo que muchos buscan sin éxito toda su vida. «Esta felicidad reside en mí, en Willy Hutchinson. Soy muy, muy exigente conmigo mismo. Me cuesta perdonarme. Trabajo en ello cada día y sigo mejorando. Sigo en la lucha. Pero soy feliz porque tengo a la gente adecuada a mi alrededor y me estoy ayudando a mí mismo.»

Que así sea por mucho tiempo.

By Isidro Montero

Isidro Montero es un periodista barcelonés con un enfoque único en la cobertura deportiva. Comenzó informando sobre competiciones locales, y ahora sus artículos sobre ciclismo, baloncesto y deportes acuáticos se leen en todo el país.

Related Post